La tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el peso colombiano hace referencia a cuántos pesos hay que dar por cada unidad de moneda extranjera, es decir, cada dólar. Cuando el dólar (la tasa de cambio del dólar) baja, significa que por cada dólar se tiene que pagar menos pesos que antes. Visto desde la perspectiva opuesta, esto quiere decir que para comprar pesos ahora hay que dar más dólares.
Se puede decir entonces, que la devaluación del dólar es equivalente a la revaluación del peso. Para entender qué sucede cuando el dólar baja vamos a hablar de revaluación del peso o fortalecimiento frente al dólar.
Como importar maquinaria e insumos se vuelve más barato (se necesitan menos pesos para comprar lo mismo), se favorece la acumulación de capital de las empresas. Esto quiere decir que empresas industriales, agrícolas, de transporte, entre otras, pueden adquirir los bienes importados a menor precio, obteniendo un beneficio de la baja en la tasa de cambio. Por ejemplo, una empresa que produce ropa podrá comprar máquinas de coser más baratas, reduciendo sus costos o pudiendo invertir en más máquinas. Un campesino que necesita comprar un tractor también se vería beneficiado por un dólar barato porque puedo comprarlo pagando menos pesos.
Los comerciantes pueden importar artículos a menor precio y venderlos dentro del país. Como estos bienes cuestan menos pesos que antes (por tener un dólar bajo), los consumidores pueden comprar a precios más baratos y se incentivan a comprar más mercancía, beneficiando a los comerciantes. Por ejemplo, la comercialización de carros se dinamiza cuando el dólar baja, porque los carros cuestan menos pesos y muchas más personas pueden comprarlos. Entre mayo del 2009 y agosto del 2010, el precio del dólar bajó significativamente, por lo que los precios de los carros bajaron en un porcentaje importante:| Marca | Referencia | Precio Mayo de 2009 |
Precio Agosto de 2010 |
Diferencia |
|---|---|---|---|---|
| BMW | 3201 | 134.900.000 | 89.900.000 | 45.000.000 |
| Audi | A3 1.6 Coupé | 78.800.000 | 61.500.000 | 17.300.000 |
| Volvo | S40 2.0 | 100.548.000 | 78.750.000 | 21.798.000 |
| Mercedes Benz | SLK 200 K | 153.900.000 | 131.900.000 | 22.000.000 |
| Porsche | Cayenne S 4.8 | 310.000.000 | 255.000.000 | 55.000.000 |
Cuando esto sucede, se dice que el peso colombiano adquirió un mayor poder adquisitivo debido a la caída del dólar, porque con los mismos pesos los colombianos pueden comprar más bienes importados.
Cuando el dólar baja o el peso se revalúa, las personas naturales pueden comprar más barato artículos de tecnología, ropa, bienes de lujo, etc. por internet, comprando a través de páginas como Ebay, Amazon y Aliexpress, donde ofrecen productos nuevos y de segunda mano en dólares. Cuando una persona paga con tarjeta de crédito, el banco convierte el monto en dólares a pesos colombianos, y si la tasa de cambio está baja, los compradores podrán pagar menos pesos.
Cuando el dólar está bajo es una buena oportunidad para salir de viaje al extranjero para las personas que reciben el salario o ingresos en pesos. Por los mismos tiquetes, hoteles, recorridos y alimentación se pagan menos pesos.Cuando el dólar baja se pueden ver beneficiados los importadores que venden más artículos, los consumidores que adquieren productos en dólares más baratos, los hogares que pueden viajar al extranjero a precios más bajos, endeudarse en moneda extranjera e invertir en la bolsa de valores, y el gobierno que percibirá menor intereses y deuda externa. Sin embargo, cuando se mantiene por mucho tiempo una tasa de cambio baja, el efecto de la alta importación genera mayor endeudamiento. A su vez, una revaluación fuerte del peso frena el empleo y afecta las finanzas de los hogares.
¿Quién más se ve beneficiado con el dólar bajo? ¿Qué otro riesgo tiene un dólar muy bajo? Responde en los comentarios